Según la Guía practica de actividades para niños preescolares: “La autonomía es la capacidad del ser humano para gobernarse a sí mismo. Es el proceso mediante el cual el niño pasa de ser dependiente a ser capaz de pensar por sí mismo con sentido crítico, teniendo en cuenta mucho puntos de vista de los demás”.
Les presento algunos tips sobre como podemos fomentar la autonomía en nuestros hijos, para que sean cada día más independientes y así, cuando sean adultos sean capaces de formar sus propias opiniones, y emitir con libertad sus ideas.
- La autonomía está asociada con la confianza en si mismo del niño, es por eso que es importante que si la vas a corregir sea de manera positiva. Lo que quiero decir con esto es que al corregirlo en vez de regañarlo directamente, puedes preguntarle si lo que hizo está bien o está mal, posteriormente a pensar. ¿Se acuerdan del video de qué hacer si mi hijo se arrebata? bueno esta es la ocasión perfecta para aplicar este tip.
- Pregúntale su opinión sobre las cosas que suceden en su día a día, cuando ven una película, van al zoológico, o incluso cuando quieren hablarte sobre el colegio. También puedes preguntarle qué tipo de ropa se quiere poner al ir de paseo o qué tipo de juguete se quiere llevar al paseo o al viaje. Es importante que cuando diga su opinión, corrígelo solamente si dice una mal una palabra, no si consideras que su opinión es errónea.
- Déjalo que explore el mundo a su alrededor tanto con adultos de confianza, como con sus pares. De esta manera logras que él poco a poco vaya independizándose.
- Es importante que él aprenda que no hay personas peores ni mejores que él, que ser diferente es bueno.
Se considera importante para el desarrollo emocional positivo, la presencia de un sentimiento de confianza en sí mismo. Esta confianza se genera en la experiencia que permite al niño tener una visión positiva, optimista lo que aumenta sus posibilidades y capacidades en el desenvolvimiento en su vida diaria.
Para terminar quiero compartir con ustedes una reflexión publicada en el libro que les comenté al inicio:
“Muchas personas crecen con una mala aceptación de sí mismos, debido a modelos corporales o patrones de belleza alejados de la realidad. Los medios de comunicación para obligarnos a consumir, nos hacen sentir insatisfechos con nuestra imagen corporal, nos inducen a parecer más altos o más delgados , o más marrones o más claros , o más jóvenes o más viejos ,más….”